¿Cómo seleccionar bien un buen partner de implementación de ERP, como Microsoft 365?

En el último post hablamos del proceso de seleccionar bien un ERP y el proceso con todos los pasos, siendo el primero la selección de ERP que mejor se adapte a tu empresa. Como ya comentamos los 4 a elegir son Microsoft 365, SAP, SAGE u Odoo, los demás no los consideramos para un proyecto de una empresa mediana y grande. 

Tras la selección de la plataforma según los criterios que se han citado anteriormente, pasamos a contactar con 3 o 4 partners que distribuyan y que implementen la plataforma ERP, según el criterio que veamos oportuno y que se adapte a nuestra empresa.

Tras muchos años en el sector y más de 50 proyectos en de implementación y trabajar con una variedad muy amplia de clientes del sector Gestión de Residuos, Gestión de Plagas, y Industria Cárnica, creemos necesario hacer este blog donde os damos 3 recomendaciones para elegir bien vuestro partner de implementación de ERP.  

1. Proximidad física, no es mejor calidad.

Es un gravísimo error pensar que la proximidad física me va a dar mejor calidad o más seguridad. En el ámbito de consultoría hoy en día, y más tras la pandemia de COVID y la implantación de tecnología de comunicación a distancia, da igual si el consultor está en Cáceres o en Osaka. El servicio es exactamente el mismo dado que hoy se realiza todo online. Si buscamos proximidad física lo que hacemos es cerrar puertas a partners que podrían tener mucha más calidad y que nos puedan hacer una muy buena implementación de ERP o de software de gestión empresarial.

2. Más grande no significa mejor, al contrario.

A más grande es el partner peor calidad de servicio. Se tienen que buscar partners pequeños o medianos con mucha antigüedad. Es muy importante seleccionar consultoras que no tengan rotación en su personal. Que tengan consultores con mínimo 7 años de experiencia en la plataforma. La experiencia es esencial en este proceso. Tras muchos años implementando el ERP de Microsoft Dynamics y estudiar el mercado vemos que los grandes distribuidores normalmente son los que peor calidad arrojan. Erróneamente, los clientes piensan que mayor tamaño es más calidad y eso en implantación de ERP es totalmente lo contrario y tiene su explicación. Un distribuidor grande necesita más personal para su mantenimiento, necesita comerciales, contables, consultores, gerencia, oficinas, ubicación importante (para falsear el poderío)… en definitiva más costes de estructura. Todo lo que acabo de comentar es sobrecoste, que acabo cayendo en el precio hora que paga el cliente.

3. Prioriza la calidad de implementación, no el coste.

Volviendo a hablar de grandes consultoras, en vez de priorizar calidad de proyecto o satisfacción del cliente, su prioridad son los costes del mismo. Esta es su máxima preocupación, basan los proyectos más en una cuenta de explotación positiva que en un producto de calidad entregado, es decir cuentan las horas, presupuestan, y si se pasan las cobran.

El precio hora es otra falacia que comentaremos en el próximo post en detalle. 

Esperemos que os haya ayudado este post a elegir vuestro siguiente proveedor de implementación de ERP y cualquier duda con este tema o con Dynamics 365 no dudéis en contactarnos. Y vosotros, ¿tenéis otras recomendaciones al elegir un proveedor?

Contacta con nosotros