¿Qué pasos tengo que seguir para seleccionar bien un ERP para mi empresa?

Después del blog donde os comentamos cuáles eran los únicos ERP que servían del mercado, nos gustaría comentaros cuál es, según nuestra experiencia de más de 20 años en el mundo de los ERP o software de gestión empresarial, el mejor proceso a seguir a la hora de seleccionar un ERP para tu empresa ya estés en el sector de residuos como en el de plagas, como en cualquier otro. 

1. Seleccionar plataforma ERP. 

Como citamos en anteriores blogs las plataformas que sirven hoy en día son Microsoft 365, Odoo, SAP y Sage, el resto no sirven,  son plataformas pequeñas o incluso a veces desarrolladas 100% a medida, sin aprovechar un ERP ya hecho.

2. Seleccionar el partner. 

Esta es la parte más importante de todas, un buen partner hará una buena implantación independientemente de la plataforma. Hay que tener cuidado en la selección del mismo, marcara el futuro de la empresa hasta unos niveles inimaginables. Remarcamos que esta es la decisión más relevante.

3. Análisis. 

Es el paso en el que hay que indicar en un documento que queremos que haga el programa, las necesidades de la compañía que el ERP puede solucionar. Esto sería la lista de la compra. Debemos indicar que esperamos que haga la plataforma. 

Debe ser un documento genérico, exponiendo las ideas de funcionamiento, ayudándose en la explicación incluyendo documentos impresos (como etiquetas o impresos de pedidos). Lo más claro posible para ver como adaptar la plataforma. 

4. Estimación. 

Con este documento de necesidades, ya se puede dar una oferta, planificación, entregas y pagos. La forma de pago es vital, es la única garantía de que proyecto estará bien hecho. La estimación normalmente estará dividida en 2 partidas, licencias y servicios. Las licencias normalmente se deben pagar por avanzado. 

Recomendación: Francisco Marcellan, CEO de Dynamics e implementador de ERP de más de 20 años en el sector recomienda que si se van a contratar 50, al inicio compres 2 que son las únicas que se necesitan para arrancar el proyecto, y ya al momento del arranque se contratan las 48 restantes. De esta manera la inversión inicial es menor y nos podemos asegurar de que estamos escogiendo la plataforma correcta y el partner correcto.

Los servicios deben tener una forma de pago independiente a las licencias, porque son productos diferentes. Los servicios se deben de pagar según el proyecto. Por ejemplo si el proyecto está pensado para arrancar en 6 meses y para cerrar 6 meses después del arranque la manera de pago de los servicios debería estar dividida en 12 meses. Aunque lo mejor sería 24 para tener la seguridad que el partner está haciendo un buen trabajo.

5. ¿Demo? 

Cada vez más absurda porque todos los ERP acaban haciendo lo mismo. Lo importante es el partner seleccionado. 95% de los clientes seleccionan erróneamente su programa dependiendo de lo bien que hace la demo el comercial, lo guap@ que es y sus habilidades comerciales. En la selección del ERP no debería intervenir este tipo de aspectos. Lo que importa es, qué hace el programa, que el partner se compromete con el documento análisis de necesidades de la empresa y que la forma de pago es acorde y da siempre ventaja al cliente delante del proveedor.

Con la estimación debería ser suficiente para la selección de la plataforma. En próximos post desarrollaré cada uno de los puntos.

Esperamos que os sirva de guía y ayuda por si estáis pensando en implementar un ERP o un software de gestión para que no tengáis ningún problema. Cualquier duda sobre el proceso o sobre la implementación no dudéis en contactar con nosotros.