Metodología espiral de implantación de mi proyecto de implementación de ERP

Tras ver las anteriores fases del proyecto de implementación de un ERP como Microsoft Dynamics 365  (y hablando de la tontería de las demos como método de selección de ERP), hablamos de las entregas y la metodología de implementación del ERP, ya que sabemos que es uno de los pilares más importantes de todo el proceso del proyecto. Creemos que la mejor y las que tendrán éxito son las implementadas con metodología de espiral.

Metodología de espiral

La base de esta metodología es un análisis funcional simple, sin exceso de detalle, es decir no se especifican las estructuras de datos ni pantallas.  Se expone que se quiere hacer y cómo. A partir de ahí se van realizando entregas, y sobre las entregas se proponen mejoras. 

¿Cómo funciona el método de implementación de espiral?

En forma de loop, se vuelve a entregar y se vuelven a sugerir mejoras. Limitando claro el número de mejoras o revisiones por proyecto. El cliente se tiene que comprometer en algún momento para ser responsable en sus peticiones y cerrar la petición de mejoras. 

Entonces se ejecutan varias entregas de la misma parte. De ahí que se llame en espiral

Esta es la única metodología con la que conseguiremos hacer exactamente lo que el cliente tenía en mente y consecuentemente, ganarse su satisfacción con el producto acabado y entregado.

¿Por qué no usar calendario o formaciones extensas?

Los calendarios de entregas y formaciones son absurdos. No se puede plantear un calendario fijo, porque cada ser humano tiene una capacidad de absorción de conocimiento diferente. Con lo que cada persona aprende más rápido o más lenta. Además, dependiendo de la funcionalidad que se forme puede ser más lenta o más rápida, debido a la dificultad de esta. Siempre se recomienda después de una formación dejar deberes para que el alumno aprenda. Con su carga de trabajo no relacionada con ERP indicará cuando puede tener los deberes listos y cuando puede continuar. Es por ello que marcar calendarios no creemos que sea la solución. 

¿Cómo deben ser las entregas/formaciones?

Las entregas / formaciones debe ser cortas, máximo una hora y media de formación y deben ser constantes. Lo ideal y que recomendamos son 2 por semana. Deben ser formaciones personales o como máximo con grupos de hasta 2 personas. Muy concisas, formando y entregando exclusivamente lo que necesita el usuario para trabajar, las ideas que están descritas en el análisis.

Contacta con nosotros