La implementación de un programa de gestión ERP en una empresa es un gran reto. A la hora de llevar a cabo este desarrollo se deben tener en cuenta múltiples factores por parte del proveedor de servicios de ERP y por parte de la empresa en la que se implementa. Entre estos factores, cabe destacar el estudio interno y análisis de requerimientos de la empresa para plasmar las necesidades que deben ser abarcadas. Una vez realizado el estudio, nos puede aparecer una duda… ¿Cuál es la mejor manera de programar la plataforma? ¿Qué método debemos seguir? En el blog de hoy abordamos las formas de programar una plataforma y nos centramos en el desarrollo en caliente.
Tipos de programación de ERP
A la hora de programar una plataforma, existen dos maneras diferentes: el desarrollo “en caliente” y el desarrollo a través de pruebas. La diferencia entre estos dos métodos radica en el número de testeos que se realizan antes de implementar un cambio, actualización o modificaciones en la programación. Es decir…
Desarrollo “en caliente”
La programación no se prueba, sino que se desarrolla y se pone en práctica directamente en el sistema.
Desarrollo a través de pruebas
Antes de aplicarse al sistema, se realizan múltiples pruebas para asegurar que no hay fallos en el sistema.
Desarrollo “en caliente”: ventajas y desventajas
El desarrollo “en caliente” nos puede aportar múltiples ventajas como el ahorro en tiempo, costes y tiempos de entrega. De ese modo, la duración de implementación puede verse reducida y agilizar todo el proceso de trabajo.
Aun así, al emplear este método de desarrollo, la probabilidad de bloqueos en el sistema aumenta de manera considerable. Esto se debe a que la programación no se ha puesto a prueba y puede suceder que haya errores en la programación que interfieran en el correcto funcionamiento del ERP.
Aun así, este tipo de desarrollo no significa que no deba realizarse una planificación para mantener un flujo de trabajo ordenado.
A tener en cuenta
La programación “en caliente” es la más recomendada debido al gran ahorro de recursos que conlleva. Aun así, no es un método que deba tomarse a la ligera, sino que requiere de un gran conocimiento de la plataforma y una amplia experiencia. Des de Dynamics 365 bc, te damos algunos consejos para este tipo de programación:
- La deben llevar a cabo consultores con más de 10 años de experiencia en la plataforma, ya que es muy probable que sean auténticos gurús de la programación. Además, es importante que estos consultores conozcan a la perfección la empresa para reducir el riesgo de errores.
- El soporte debe ser un diamante. Es decir, si se experimentan errores en algunas funciones, la velocidad de respuesta del partner debe ser inmediata.
- Un sistema de copias de calidad es absolutamente necesario. Se trata de aquel que se realiza la copia en la nube con un histórico mínimo de 15 días y con una capacidad de restauración de menos de 24 horas.
- Ser precavido. El desarrollo en caliente no debería utilizarse en cuestiones muy complejas. Por ejemplo, se recomienda que no afecte a la facturación porque un error en este ámbito podría conllevar un problema muy difícil de abastar.
Pero, ante todo, debemos entender que, un ERP es una máquina compleja compuesta por múltiples tuercas, engranajes y piezas. En el momento que modificamos una pieza de este sistema, pueden verse afectadas otras funcionalidades que, a priori, no tienen relación dando lugar al llamado “efecto mariposa”. Es decir, todo está relacionado en la plataforma.
Por ese motivo, es fundamental que la implementación y desarrollo del software de gestión ERP sea llevado a cabo por profesionales con experiencia, como Dynamics 365 bc, que conozcan a la perfección el funcionamiento del mismo, ya sea Microsoft Dynamics 365 bc Business Central o cualquier otra plataforma.