¿Cómo afectan los datos al funcionamiento de mi ERP?

Los datos y la programación son la base de todo software de ERP. Estos afectan directamente en su funcionamiento, ya que según el volumen de datos y las distintas directrices en las que está programado afectan en el comportamiento del ERP. Por ese motivo, es muy importante tener en cuenta estos factores para asegurar el éxito en la implementación, así como en su correcto desarrollo una vez ya esté en uso. En el blog de hoy, ahondamos en este tema y hablamos sobre cómo afectan los datos en un ERP como Microsoft Dynamics 365 bc Bussines Central.

La calidad en la programación

Cuando una empresa decide implementar un ERP, hay una serie de fases que debe seguir. En primer lugar, debe escoger la plataforma que considere más adecuada para su negocio, así como elegir un buen partner. A continuación, elaborará un análisis de requerimientos donde detallará sus necesidades de manera genérica, y sin caer en el error de demandar en exceso. Una vez se valida este documento por ambas partes (el cliente y el partner), se avanza hacía la fase de programación, la cual es uno de los procesos más importantes y determinantes que se deben llevar a cabo. 

El motivo por el que es fundamental poner atención en la programación del ERP es porque determinará el comportamiento del software. Así, se trata de una serie de indicaciones que definimos para que el sistema de ERP funcione cómo deseamos. De ese modo, la calidad en la programación es muy relevante. 

Mejora constante

Una vez configurado y programado el ERP, debe estar optimizándose de manera periódica. En caso contrario, en el momento en que haya una carga de datos elevada, el programario puede ralentizarse e, incluso, hacer imposible trabajar en él. De ese modo, no haber realizado un buen trabajo en la fase inicial de programación, puede provocar consecuencias como la perdida de tiempo por parte de cliente, o perdida de recursos. 

Aun así, no hay una fiabilidad del 100%, sino que a veces pueden originarse errores en momentos de una gran carga de datos, y el software puede comportarse de manera impredecible. 

Por ese motivo, una de las partes más importantes de la fase de mantenimiento es la optimización de la plataforma de ERP. En situaciones en que las áreas funcionan muy lentamente, estas se pueden acelerar mediante los cambios u optimización de la programación de nuestro software. Eso se debe a que absolutamente todos los procesos se pueden mejorar siempre en velocidad y en rendimiento hasta un 95%, reduciendo así el tiempo de carga. 

Los datos: posible origen de errores

La programación es la estructura básica del software de ERP, y es la responsable en gran medida de su correcto funcionamiento. Aun así, el dato también puede dar lugar a errores. De ese modo, debemos tener en cuenta la estructura de datos que hemos programado. Por ejemplo, si hemos pensado que los datos se van a introducir contienen únicamente números, programaremos y estructuraremos el software siguiendo esta premisa. Si de repente introducimos datos que contengan letras, el programa no va a poder reconocerlo y va a fallar. Así, este problema no lo causa la configuración del software, sino que el error viene al introducir datos erróneos.

Contacta con nosotros