Seguro que a ti también te ha pasado: en el momento menos oportuno, un programa te ha dejado de funcionar. Pura ley de Murphy. La aplicación se cierra espontáneamente, se bloquea o sencillamente manda un mensaje de error que impide que se ejecute.
En momentos así, el pensamiento que nos viene a nuestra mente es reiniciar la máquina o, en el peor de los casos, desinstalar la aplicación. Se trata de una situación desagradable que entorpece nuestro trabajo.
Con el objetivo de ahorrarnos tiempo en intentar solucionar este problema, en el blog de Dynamics 365 bc de hoy os hablamos del funcionamiento de los sistemas operativos. Así, podremos comprender mejor la naturaleza de estos.
Los sistemas operativos o librerías
En informática, una librería es un conjunto de factores funcionales codificados mediante un lenguaje de programación específico. Dicha programación, construye una interfaz definida que ejecuta las funciones para las que ha estado estructurada.
Estas librerías no están pensadas para ser empleados de forma autónoma, sino que esperan ser utilizados por otros programas independientes y de manera simultánea. Así, se establece una serie de conexiones interdependientes en los que los programas trabajar sobre otra serie de programas más pequeños. Por ejemplo, tenemos el sistema operativo y, sobre este, se ejecutan las librerías que son como “microprogramas”. Se trata de pequeños programas sobre los que se apoyan otros.
Las actualizaciones: posibles causas de los errores
Todo evoluciona. Los ordenadores de los que disponemos hoy en día no tienen nada que ver con los que usábamos hace veinte años (¡y menos mal!). Con el tiempo, ha cambiado el hardware físico y su estética: se ha sofisticado, reducido su tamaño, y cambiado sus funcionalidades. En definitiva, todo ha mejorado y se ha actualizado.
Con el software ha pasado lo mismo. Así, los sistemas operativos han ido actualizándose, y eso ha comportado que algunos programas den errores o dejen de funcionar por completo. Este hecho se debe a que las librerías han quedado obsoletas porque no se han actualizado al mismo ritmo que el software o ya no consiguen funcionar con las nuevas directivas que marca el sistema operativo.
Para ejemplificarlo, imaginemos una librería cálculo de DNI que funcionaba con unas características concretas. Esta librería respondía devolviendo una cadena de 10 caracteres pero, al actualizarse, ya no devuelve 10 caracteres sino 12. De ese modo, muy probablemente todos los programas que usaban dicha librería dejaran de funcionar. Así, esta es una de las razones por las que un programa que anteriormente funcionaba deje de hacerlo.
¿Y en el caso del ERP?
Para evitar este tipo de problemas en un programa de gestión ERP, es importante que este funcione sobre sus propias plataformas, es decir, sobre su propio sistema operativo, bases de datos, ofimática, etc… Este es el caso de Microsoft con su ERP Microsoft Dynamics 365 bc Bussines Central que dispone de su propia ofimática Office, base de datos SQL Server, y su propio sistema operativo Windows.
Así pues, Microsoft Dynamics 365 bc Bussines Central es una gran opción para evitar encontrarnos errores en las actualizaciones debido a que, si se actualiza este sistema operativo, también lo harán el resto de programas. En conclusión, es tan importante conocer el sistema operativo como tener unos criterios de selección de software de ERP claros.